
We are searching data for your request:
Upon completion, a link will appear to access the found materials.
Ambivalencia de Agustín sobre la temporalidad: sus dos relatos del tiempo
Gross, Charlotte (Universidad Estatal de Carolina del Norte)
Filosofía y Teología Medieval 8 (1999)
Resumen
Al final de su discusión sobre el tiempo en el libro 11 de las Confesiones (397-401), Agustín abandona su investigación empírica por una oración apasionada. El escribe:
He aquí mi vida es una dispersión y una distracción. Me he fragmentado en tiempos cuyo orden desconozco; y mis pensamientos y las entrañas más recónditas de mi alma se desgarran con cambios tumultuosos; hasta el día en que yo fluya en ti, purificado y fundido por el fuego de tu amor (Conf. 11.29).
Como sugiere este pasaje, la actitud de Agustín hacia el tiempo es profundamente ambivalente. Por un lado, el tiempo dispersa y distrae al alma que se dirige hacia la eternidad, de modo que pierde de vista el verdadero Ser y se aleja de Dios. Trabajando en la tradición neoplatónica, Agustín asocia el tiempo con todo lo que no es, en el sentido más amplio de la palabra: con la impermanencia, la mutabilidad, la materialidad e incluso, por cierto deslizamiento, con el pecado.
Filosofía y teología medieval